Argentina apeló al fallo de YPF: qué dice el comunicado oficial

El Gobierno busca frenar el pago de la sentencia millonaria. “El fallo de la jueza Preska no tiene aplicación en la Argentina”, aseguró Milei

 

 

El Gobierno nacional apeló el fallo de la jueza Loretta Prezka que ordenó la entrega de las acciones de YPF para pagar la sentencia de US$ 16.000 millones por la nacionalización de la empresa.

La información fue difundida por el especialista Sebastián Maril en sus redes sociales.

“Por la presente, la Demandada República Argentina apela ante el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Segundo Circuito la orden de 30 de junio de 2025 por la que se acepta la moción de la Demandante para la rotación de las acciones Clase D de YPF S.A. de la República Argentina”, dice el comunicado oficial.

 

Qué dijo Milei sobre el fallo de YPF

El Presidente fue conciso con su opinión. Para él, “hacer pelotudeces no es gratis”. “La Argentina está metida en todo este quilombo por culpa del inútil de Kicillof, por cosas que hizo avalado bajo el ala de la señora Cristina Fernández de Kirchner”, sostuvo.

“Es una situación que estamos viviendo como consecuencia de un inútil amparado por una ignorante”, arremetió, y aclaró: “El punto es que el fallo de la jueza Preska no tiene aplicación en la Argentina, porque violenta la ley argentina”.

En esa línea, Milei aseguró que “no puede hacer esa ejecución, y para hacerla, debería haber una ley en el Congreso que implique dos tercios, con lo cual no va a ocurrir”. Sin embargo, se mostró esperanzado: “Vamos a pelear el tema de YPF hasta las últimas consecuencias y vamos a hacer todo por preservar el patrimonio”.

Tras ser consultado sobre una potencial privatización de YPF, el jefe de Estado se desmarcó de las políticas que impulsó el expresidente Mauricio Macri al sostener: “Para mí, todo lo que pueda estar en manos del sector privado es privatizable, no como otros que solo querían hacerlas eficientes”.

“De hecho, eso también lo plantea el propio Federico Sturzenegger. Lo que cambió con este gobierno es la pregunta. Hoy la pregunta es: ‘¿Esto tiene que estar en manos del Estado?’, porque si no tiene que estar en manos del Estado, ¿qué carajo me tengo que ocupar de que no tenga déficit? Me lo tengo que sacar de encima. Se acabó. Entonces, esto es conceptualmente totalmente distinto”, explicó.

Related posts