El Presidente no agendó bilaterales con sus pares de la región. Brasil asumirá la presidencia Pro Témpore del bloque comercial. Buscarán avanzar en temas clave como el acuerdo con la UE y con EEUU
El presidente Javier Milei encabezará este lunes la cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que reunirá en Argentina a los principales líderes de la región. El encuentro marcará el traspaso de la presidencia pro tempore del bloque a Brasil.
El evento estará atravesado por la expectativa del primer cara a cara entre Milei y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien no mantiene relación y a quien criticó públicamente en varias oportunidades.
La recibida oficial será primero en el Palacio San Martín, sede de la cancillería. El Ministerio de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, recibirá a los presidentes de los tres países miembros: Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil; Yamandú Orsi de Uruguay; Santiago Peña de Paraguay; Luis Arce de Bolivia, y Gabriel Boric, presidente de Chile, país asociado.
Pese a la presencia de todos los mandatarios de la región, Milei no tiene prevista ninguna reunión bilateral en la Casa Rosada. Con el único dirigente político tiene afinidad es con Peña, a quien visitó en Asunción en abril pasado para reforzar la afinidad ideológica y económica entre las dos naciones.
Desde que asumió el libertario, será la primera visita de Lula al país. Durante su estadía aprovechará para ver a la expresidenta Cristina Kirchner en su domicilio, donde cumple condena. La defensa de la exmandataria presentó un pedido de autorización al Tribunal Oral Federal 2 para que el mandatario de Brasil, pueda visitarla en su departamento donde cumple prisión domiciliaria.
En esta cumbre se analizará la ampliación de la lista de productos con excepciones al arancel externo común. El tema viene tratándose en reuniones previas entre los cancilleres y los ministros de economía donde hubo un consenso sobre la necesidad de ampliar temporariamente la lista nacional de excepciones al Arancel Externo Común de cada estado parte del Mercosur hasta 50 códigos arancelarios. También abordarán el tema de la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos e intentarán avanzar con la puesta en marcha del acuerdo comercial con la Unión Europea.
Milei cerrará la cumbre el jueves y entregará la presidencia pro tempore del bloque a su par de Brasil, Lula da Silva, en medio de un clima de fuertes tensiones políticas. Una foto que muchos esperan ver.
El discurso del mandatario apuntará a una agenda más aperturista del bloque en la que prioriza un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, trabado desde 2019 por diferencias regulatorias y ambientales, y retomar conversaciones con Estados Unidos sobre un eventual tratado bilateral.
Agenda de reuniones
- Miércoles 2 de julio
08:30h – Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados
09:45h – Arribo de los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR al Palacio San Martín.
10:00h – LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) – Sesión de los Estados Partes del MERCOSUR.
12:55h – Arribo de los Jefes de Delegación de los Estados Asociados del MERCOSUR.
15:00h – LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común – Sesión Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados.
- Jueves 3 de julio
09:30h- Arribo de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados al Palacio San Martín.
10:00h- Sesión plenaria de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados