ATER avanza en la digitalización de boletas, tema que generó malestar entre empleados del organismo. Desde la administración de Jesús Korell indican, además, que es más cómoda la boleta digital para los contribuyentes
En el marco del proceso de despapelización que lleva adelante el Gobierno provincial, la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) dejará de imprimir y distribuir boletas en papel a partir de la tercera cuota de los impuestos automotor, inmobiliario urbano e inmobiliario rural, recordó el organismo.
Desde la administración consideran que “se consolida así una modalidad más ágil, cómoda y eficiente tanto para la administración como para los contribuyentes”. No obstante, éste fue uno de los temas planteados por los trabajadores durante las asamblea con retención de servicios.
“La digitalización de boletas implica una mejora concreta en la experiencia del contribuyente. A partir de los próximos vencimientos, cada persona podrá consultar, descargar y abonar sus boletas desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, evitando demoras, extravíos y la necesidad de conservar el soporte impreso”, argumentaron oficialmente.
Además, indicaron que la medida “simplifica trámites, brinda mayor autonomía y permite una gestión tributaria más accesible y segura, en sintonía con los hábitos digitales cotidianos”. Además, argumentaron que se trata de un cambio que reduce costos, mejora los servicios y libera recursos para otras prioridades.
Desde ATER aseguraron que la medida tendrá un impacto económico directo para la provincia. “La eliminación del soporte papel permitirá un ahorro anual estimado de más de $5.000 millones. Ese ahorro, a su vez, representa una oportunidad concreta para que el Estado pueda reorientar recursos hacia políticas de desarrollo económico y áreas prioritarias, como salud, educación, seguridad e infraestructura”, indicaron.
“Este proceso combina eficiencia administrativa con un uso más inteligente y responsable de los recursos públicos, en beneficio de toda la comunidad”, agrega el comunicado.
Despapelización
“La eliminación del papel en la gestión tributaria no es una medida aislada: responde a una tendencia mundial adoptada por gobiernos y empresas de servicios, que avanzan hacia la digitalización como parte de sus estrategias de modernización, eficiencia y cuidado ambiental“, indicaron también.
En ese sentido, señalaron que este proceso de despapelización disminuye significativamente el consumo de resmas, tintas y energía, a la vez que reduce la generación de residuos y la huella ambiental del Estado.
“ATER se suma así a las mejores prácticas internacionales, alineando sus políticas con los compromisos provinciales en materia de eficiencia ecológica y desarrollo sostenible, y reafirmando su decisión de implementar soluciones modernas y responsables que beneficien a toda la comunidad”, expresaron.
Consulta de la boleta digital
La boleta digital puede consultarse en:
– Ingresando en www.ater.gob.ar o en cualquier Entre Ríos Servicios (ES) presentando DNI, patente o número de partida (sin necesidad de contar con el soporte impreso).
– Por correo electrónico (quien está adherido a la boleta digital). Para adherir: formulario de adhesión.
A través del Domicilio Fiscal Electrónico (DFE), desde los servicios de la ATER con clave fiscal en la web oficial de la ARCA.
La ATER recuerda que todos los canales oficiales de atención continúan disponibles para brindar acompañamiento e información sobre este proceso:
Servicio de Asistencia al Ciudadano (SAC): 0810 888 2837 (ATER), de lunes a viernes de 8 a 13.
Correo electrónico: consultas@ater.gob.ar.
Sitio web oficial: www.ater.gob.ar.