A través de un decreto relacionado al régimen de la marina mercante, limita el derecho a la protesta. Amplía la lista de servicios esenciales y alertan que el criterio es tan amplio que podría entrar prácticamente todo
En una nueva avanzada contra la organización sindical, el gobierno retoma parte de lo que fue rechazado del DNU 70/2023 y, mediante otro decreto en el Boletín Oficial, busca limitar el derecho a huelga. A través de la publicación del 340/25 referida al régimen de la marina mercante, amplía el listado de actividades esenciales hasta casi prohibir el derecho constitucional a protestar.
“Por la ventana mete un artículo considera servicio esencial a muchas más actividades. Y lo más grave, que en esos casos hay que garantizar un 75% de la prestación. Es decir, no tiene efecto la huelga”, analizó Matías Cremonte, presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas y asesor de Aceiteros.
El decreto del gobierno establece dos tipos de grupos: establece a los esenciales -aquellos que deben garantizar un 75 por ciento del servicio-; y a los trascendentales -aquellos que deben llegar al 50 por ciento-. Entre los dos, sin embargo, enumera una extensa lista de servicios que van desde el servicio hospitalario, los servicios aduaneros y migratorio, la aeronáutica comercial hasta la producción de medicamentos, los servicios de radio y televisión y la industria alimenticia, por nombrar solo algunas. “Es tan abierto el criterio que casi todo podrá considerarse esencial o trascendental”, describe Cremonte.
Los motivos del gobierno
Entre los argumentos del DNU, el Ejecutivo expuso que “la reforma normativa propuesta por la presente medida para adaptar el sector naval argentino a los estándares de competitividad global e integrarlo de manera más eficiente al comercio internacional resulta indispensable para sanear la situación de crisis actual en la que se encuentra la Marina Mercante Nacional”.
En este sentido, precisó que “la urgencia de la medida se ve acreditada, en tanto persisten regímenes que por excesivos o insuficientes obstruyen el tráfico marítimo comercial y derivan en un incremento de costos significativos en ese sector”.
La medida rápidamente comenzó a generar rechazos. “El DNU 340/25 de Milei acaba de eliminar el derecho a huelga. ¿Qué hay que hacer? Ir a la huelga, ya”, dijo Vanina Biasi, recientemente electa como legisladora porteña en las elecciones del domingo pasado. “Es inconstitucional», anticipó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, en diálogo con El Destape Radio.