U$s500 millones más de deuda: el BID financia plan económico del Gobierno

El Gobierno firmó un préstamo por u$s500 millones con el BID. Empieza a pagarse en 3 años

 

 

A través del Decreto 313/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional aprobó la firma de un nuevo contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 500 millones de dólares. El acuerdo se enmarca en el denominado “Programa de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica” y tiene como fin fortalecer la balanza de pagos y mejorar el marco de política monetaria y cambiaria del país.

Según el texto oficial, el desembolso será en un único pago y se comenzará a amortizar en cuotas semestrales a partir de los tres años, con un plazo total de cancelación de siete años. De este modo, el repago de la deuda recaerá sobre las gestiones que sucedan a la actual.

 

Condiciones del crédito y respaldo institucional

El préstamo recibió el aval de la Oficina Nacional de Crédito Público, que consideró que las condiciones financieras son favorables en relación con lo que la Argentina podría obtener en los mercados internacionales. En la misma línea, el Banco Central analizó el impacto de la operación sobre los flujos de la balanza de pagos y concluyó que será “limitado y consistente con la dinámica prevista”.

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas, será el encargado de ejecutar y administrar los fondos. Además, se facultó al ministro de Economía y al secretario del área a realizar modificaciones en el contrato siempre que no impliquen cambios sustanciales en el objeto, el monto ni el procedimiento arbitral.

 

Un nuevo esfuerzo sin acudir al mercado

Desde el oficialismo sostienen que esta operación representa una herramienta clave para apuntalar el proceso de estabilización económica, en un contexto donde el acceso a financiamiento en los mercados sigue siendo restrictivo. El crédito del BID aparece así como una alternativa para reforzar el frente externo sin asumir los costos financieros más altos del sistema internacional.

Con este nuevo desembolso, la estrategia del Gobierno continúa enfocada en conseguir respaldo multilateral que otorgue mayor previsibilidad al proceso económico. Mientras tanto, el costo de este endeudamiento recaerá en las futuras gestiones, que deberán comenzar a pagar la deuda a partir de 2028.

Related posts