Ranking de precios: cuáles fueron los productos que más aumentaron en abril

Después de la eliminación del cepo y un nuevo régimen cambiario, los precios tuvieron una marcada dispersión. Hay casi 28 puntos porcentuales de diferencia entre los que más aumentaron y los que más bajaron

 

 

Los precios de los productos de consumo masivo tuvieron en abril un incremento del 2,90%, aunque con una marcada dispersión que mostró diferencias de casi 28 puntos porcentuales entre los dos extremos de alzas y subas, en un mes caracterizado por dos realidades diferentes por la implantación del nuevo régimen cambiario.

De acuerdo con el relevamiento de la consultora Focus Market, el incremento de esa canasta de productos acumuló en el primer cuatrimestre un alza de 3,54%, notoriamente por debajo de la inflación proyectada, al igual que el acumulado interanual del 33,46%.

En la clasificación por categorías, las Bebidas lideraron las subas con un 6,97%, la única que superó el promedio general, en tanto por debajo de ese 2,90% se ubicaron Alimentos (2,76%), Limpieza (1,60%) y Cuidado personal (0,77%).

Pero dentro de esos números globales se esconden situaciones diferentes, como el caso de los huevos, que encabezaron las alzas del mes pasado con un 19%, y los enlatados de pescado, que en el otro extremo registraron una caída del 8,52%.

 

Un mes partido en dos

El director de Focus Market, Damián Di Pace, sostuvo que abril “se desdobló en dos partes”, con una primera etapa en la que las empresas “ajustaron los precios  previendo que deberán reponer sus bienes a un dólar más caro post levantamiento del cepo”, lo que generó “aumentos incluso en mercadería ya adquirida a precios más bajos”.

Por el contrario, “la segunda parte fue de nuevos precios de equilibrio que no se convalidaron con la demanda en el mercado”, indicó.

“Las empresas ajustaron precios para proteger márgenes ante la esperada suba de costos derivados de una devaluación que no fue la proyectada por algunos privados”, destacó.

En cuanto a la evolución del consumo masivo, Di Pace advirtió que “crece en el área metropolitana en forma desestacionalizada frente al mes anterior, pero cae en términos interanuales tanto en AMBA como en el interior del país”.

Al respecto, remarcó que “el bolsillo no regala nada en una economía en competencia de precios”.

 

Los que más subieron

En la lista de las subas más pronunciadas, encabezada por los huevos con un alza mensual  del 19%, también figuran las pre mezclas (8,42%), los chocolates (7,94%), la crema de leche (4,92%), los productos achocolatados (4,69%), la mayonesa (4,57%), las pastas frescas (3,45%), la leche (3,38%), los suavizantes para la ropa (3,30%) y las pastas secas (3,14%).

En cuanto a los aumentos interanuales, la lista está encabezada por los chocolates, con el 69,99% más que en abril de 2024, seguidos por los huevos (65,30%), las hamburguesas (56,71%), las cervezas (55,64%), el café (55,40%), los leudantes (52,79%), el fernet (47,74%), la manteca (47,62%) las salsas listas (46,96%) y los vinos finos (46,55%).

El relevamiento de Focus Market destacó la baja en los precios de ocho familias de productos, aunque aclarando que, por lo general, corresponden a casos en promoción o fuera de temporada.

La caída más pronunciada se dio entre los enlatados de pescado, con una baja del 8,52% respecto de los precios de marzo, en una nómina que se completó con los flanes (-4,77%), el arroz (-3,99%), el puré de tomates (-2,35%), las conservas (-1,46%), los yogures (-1,21%), los leudantes (-0,17%) y las toallas femeninas (-0,04%).

Related posts