El interventor del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Mariano Gallegos, admitió que aspira a continuar al frente del organismo más allá del 12 de junio, la fecha que el Gobierno estableció para poner fin a la intervención que comenzó a mediados de diciembre último, y que según el actual ordenamiento legal no se puede extender más allá de los seis meses
Gallegos habló del proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que el Poder Ejecutivo ingresó al Senado este lunes y que reestructura la conducción del Iosper, que ya no será con un directorio colegiado que represente a los distintos gremios, sino que tendrá presidente y vicepresidente, designados por el Gobierno, y dos vocales, uno en representación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y otro salido de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), los dos sindicatos con mayor representatividad.
“No tienen por qué preocuparse”
El interventor sostuvo que los trabajadores de Iosper “no tienen por qué preocuparse en absoluto. La planta de trabajadores va a seguir siendo la misma. Los salarios también son intangibles. En ese sentido no tienen por qué preocuparse. Lo que cambia básicamente es que el Gobierno va a tener injerencia en la conducción de los destinos de la obra social”.
Gallegos aseveró que habrá “la conducción va a seguir siendo colegiada, pero al presidente y al vicepresidente los va a designar el Poder Ejecutivo, y los gremios mayoritarios tendrán dos representantes que serán designados también por el Gobernador a instancia de los sindicatos que acerquen a sus candidatos”.
“La idea es que no vuelva a pasar lo que pasó, que la conducción sea más profesional, un directorio mucho más chico, más barato para la obra social y más dinámico y más transparente”, destacó.