Más motosierra: Milei reveló su plan económico para 2025

Javier Milei se autorreconoció como un “líder que aparece ante la adversidad” y anticipó miles de reformas estructurales más para “ser el país más libre del mundo” en 2025

 

 

Javier Milei proyectó un 2025 “realmente más maravilloso” que el 2024, año en el que se “derrumbó la inflación”. Según el presidente, “la economía crece a un ritmo sostenido del 10%” y es por ese motivo que auguró “todas buenas noticias” para la próxima etapa de su mandato.

El mandatario trazó la cancha de gestión para el año que viene y lanzó una premisa de Gobierno: “Queremos hacer grande Argentina, para que sea potencia mundial, como a fines del siglo XIX”, dijo convencido. Pero, para eso, debe armar un plan económico detallado.

Proyecto 2025 en la mira

Milei participó en un encuentro de líderes organizado en La Rural. Allí, renovó el objetivo de mantener la “motosierra” de recortes y anunció “3.200 reformas estructurales más” para “ser el país más libre del mundo”.

El presidente no solo resaltó hitos de su primer año de gestión al frente de la Casa Rosada, como el recorte de la inflación, el riesgo país y el descenso del dólar, sino que también se autorreconoció el logro de haber llegado al poder sin aparato político y como un “líder que aparece ante la adversidad”.

“Nunca se dio en la historia que alguien pudiera ganar una elección diciendo que iba a ajustar”, dijo, al tiempo en el que destacó la necesidad de decir “una verdad incómoda antes que una mentira confortable”. Este panorama, según el mandatario, es propicio para “llevar adelante la tarea” que se puso en marcha a partir de su asunción en el poder el 10 de diciembre del 2023.

Gracias a este programa, que incluyó una fuerte devaluación a los pocos días de asumir, “evitó una hiperinflación”, según el mandatario. Además, indicó que el salario “pasó de USD 300 a USD 1.100 y el 57% de la pobreza que había en enero, “hoy está en el 46%”.

Related posts