El operativo comenzará este lunes en barrios de la ciudad de Santa Fe, Rosario y Rafaela y localidades del norte provincial
Al igual que la provincia de Buenos Aires, Santa Fe anunció que comenzará el operativo de vacunación gratuita contra el dengue, de cara a la llegada de los mosquitos con la suba de las temperaturas en el verano.
Quienes recibirán la vacuna contra el dengue a partir de este lunes serán los jóvenes de 15 a 19 años de barrios de la ciudad de Santa Fe, Rosario y Rafaela y localidades del norte provincial. En una segunda etapa, se vacunará al personal de salud, bomberos, policías y demás personal estratégico de 20 a 39 años.
El gobierno de Maximiliano Pullaro invirtió 8 mil millones de pesos en el operativo, según informaron desde el Ministerio de Salud de Santa Fe. Por el momento, la provincia ya adquirió 160.000 dosis, un porcentaje ya llegó al territorio y ya empezó la distribución en hospitales santafesinos.
La titular de Salud, Silvia Sancio, precisó que las personas que serán inoculadas “están identificadas con nombre y apellido” y serán llamadas para iniciar la campaña la semana entrante.
“En una primera etapa se va a vacunar a adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años. Esta es una recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que pide iniciarla en esta etapa”, precisó la funcionaria. En un segundo momento, a mediados de septiembre, se vacunará al personal de salud, bomberos, policías y demás personal estratégico de 20 a 39 años”, añadió la funcionaria.
La provincia de Buenos Aires lanzó la campaña de vacunación contra el dengue
La provincia de Buenos Aires lanzó un operativo similar con el objetivo de evitar un nuevo brote durante la próxima temporada 2024-2025. Anunció la adquisición de 500.000 dosis de la vacuna contra el dengue Qdenga, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su seguridad y eficacia.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó que la vacunación comenzará en octubre. La vacuna, producida por el laboratorio Takeda, demostró una eficacia del 80% en la reducción de contagios y del 90% en casos graves. Está indicada para personas de 15 a 59 años, con dos dosis administradas: una inicial y otra a los tres meses. Las únicas contraindicaciones son para personas gestantes, lactantes o inmunosuprimidos.