Aumentan los casos de tuberculosis en Córdoba: piden reforzar las medidas de prevención

Las autoridades sanitarias aseguraron que la enfermedad sigue siendo un problema de salud pública. Cómo se transmite y cuáles son los síntomas

 

 

La Dirección de Epidemiología de la Municipalidad de Córdoba reportó 140 casos de tuberculosis en lo que va de 2024. Respecto del 2021, el aumento de casos fue con una velocidad de más del 20% anual, lo que desencadenó en la preocupación de las autoridades sanitarias sobre la enfermedad.

Según datos de la Dirección de Epidemiología, del total de los casos reportados, 54 pacientes se encuentran bajo tratamiento del Programa Municipal de tuberculosis que funciona de manera articulada junto a los de Provincia y Nación. Por esa razón, pidieron que se refuercen las acciones de prevención de la tuberculosis.

Preocupación por los casos de tuberculosis en Córdoba

En primer lugar, los especialistas mencionaron que hay una creencia generalizada sobre que la tuberculosos es una enfermedad “del pasado o que se ha erradicado”. Sin embargo, aseguraron que continúa siendo un problema de salud pública y que “es una patología que aún persiste no solo a nivel local, sino también nacional y mundial”.

En esa misma línea, remarcaron la importancia de la detección temprana de la enfermedad: “El diagnóstico de la enfermedad es rápido y su tratamiento es seguro, llegando incluso a su cura si es diagnosticado y tratado a tiempo”.

En tanto, desde la Secretaría de Salud mencionaron que la tuberculosis es una enfermedad con mayor presencia en contextos de desigualdad y hacinamiento. “Se están viendo personas jóvenes, en edad productiva, que en la mayoría de los casos ingresan al sistema de salud en estado grave, con la enfermedad avanzada”, agregaron.

 

Qué es la tuberculosis, cómo se transmite y cuáles son los síntomas

La tuberculosis pulmonar es una enfermedad infectocontagiosa producida por el bacilo de koch que afecta a los pulmones. Se transmite de una persona a otra a través del aire, cuando alguien que tiene la infección expulsa las bacterias al toser, estornudar, hablar o cantar.

El contagio ocurre entre quienes conviven en espacios cerrados, ya que pueden inhalar las bacterias. De suceder, éstas pasarán a los pulmones y luego de meses desarrollarán la enfermad, motivo por el que es recomendable realizarse pruebas diagnósticas a tiempo.

 

Los síntomas que puede presentar son:

  • Tos con flama por más de 15 días.
  • Dolor en el pecho.
  • Debilidad corporal.
  • Pérdida de peso.
  • Sudoración nocturna.

Por último, es importante destacar que la vacuna BCG es obligatoria en Argentina y sirve para prevenir las formas graves de tuberculosis. Además, todos los recién nacidos deben recibirla de manera gratuita.

Related posts