La Patagonia es hoy el lugar más frío del mundo

Las bajas temperaturas del invierno argentino posicionaron a la Patagonia como la zona más fría del planeta. Hay alerta roja y amarilla por frío y nieve. Qué dice el pronóstico

 

 

La Patagonia es protagonista por sus lagos, montañas y llamativa flora sureña. También por los paisajes invernales, semejantes a los de un cuento teñido de blanco, una postal que se repitió varias veces durante la semana, sobre todo en Chubut y Santa Cruz, donde Gendarmería tuvo que evacuar a personas atrapadas.

Las bajas temperaturas y la nieve acumulada posiciona a la región como la más fría del mundo durante este martes. Solo detrás de la Antártida argentina, cuya temperatura promedio es de -28°C.

El viento del sur y el sol que no calienta es la fórmula que afecta a la zona de la meseta patagónica y que produce una fuerte caída de la temperatura de los últimos días, además de toda la cadena cordillerana que va desde Tierra del Fuego hasta Mendoza.

 

El invierno empezó con todo

El 21 de junio arrancó el invierno en el hemisferio sur y en Argentina lo hizo con advertencias de todo tipo, como lluvias, nevadas, frío extremo y vientos fuertes.

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja de frío extremo en el sureste de Santa Cruz y una alerta amarilla para el resto de la Patagonia, además de una alerta amarilla por nevadas en el suroeste de Santa Cruz.

 

Alerta amarillo y rojo por frío

  • El alerta amarillo implica un efecto leve a moderado en la salud, donde las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como las niñeces, personas mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
  • El alerta rojo indica que el frío puede tener un efecto alto a extremo en la salud de todas las personas, incluso las sanas.

Related posts