La Comisión Episcopal de Pastoral Social pidió cuidar “la institucionalidad y la gobernabilidad” y alertó que “no hay libertad sin amor y sin oportunidades para todos”
Después del “Mega DNU” que presentó el presidente Javier Milei y las protestas y críticas que le siguieron, la Comisión Episcopal de Pastoral Social aseguró hoy en un comunicado que en la Argentina hay “un escenario de fractura social” y que “la auténtica libertad solo es posible con equidad, integración, con disminución de la profunda desigualdad social que nos atraviesa”.
En el documento, la Comisión Episcopal consideró que “la conmemoración de los 40 años de democracia constituye un tiempo propicio, para promover la igualdad ciudadana, para renunciar a toda forma de autoritarismo y escucharnos con humildad y esperanza, cuidando la institucionalidad y la gobernabilidad”.
“Necesitamos trabajar la unidad entre los argentinos sin desconocer que como dijo el Papa Francisco- la verdadera libertad se expresa plenamente en la caridad porque, no hay libertad sin amor y sin oportunidades para todos”, se lee en el comunicado.
“Fractura social”
La Comisión Episcopal consideró que “asistimos a un escenario de fractura social, que pareciera impedir discernir que nadie se salva solo, que la auténtica libertad solo es posible con equidad, integración, con disminución de la profunda desigualdad social que nos atraviesa, con fraternidad que tenga el eje central en la sensibilidad social”.
“Solo así podremos también construir la paz social, en este momento de nuestra historia. Por eso, la visión cierta de la libertad es aquella de una comunidad que se realiza incluyendo y no descartando”, agrega el comunicado.
“Desde el encuentro, y siendo portadores de esperanza, queremos acompañar a los más pobres en esta situación de perplejidad, discerniendo los signos de la venida del Señor hoy, pidiendo una vez más a nuestra Madre, desde Luján, que cuide y acompañe a nuestro pueblo”, cerró el documento.