Elecciones 2023: cuándo asume el nuevo presidente en Argentina

Sergio Massa y Javier Milei se disputarán la presidencia el próximo 19 de noviembre en el marco de la segunda vuelta electoral

 

Los argentinos votarán nuevamente este domingo en el marco de la segunda vuelta electoral, instancia mejor conocida como el balotaje presidencial, el cual será protagonizado por Sergio Massa(Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza). ¿Cuándo asumirá el presidente electo tras las elecciones?

Los dos aspirantes a la presidencia disputarán el sillón de Rivadavia y participarán de una nueva jornada electoral nacional en su calidad de candidatos más votados de las elecciones generales del 22 de octubre. Tras dejar atrás a Juan Schiaretti (Hacemos Unidos), Myriam Bregman (Frente de Izquierda) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), el tigrense y el libertario se medirán electoralmente para definir el ganador.

El balotaje, también conocido como segunda vuelta electoral, es un mecanismo presente en algunos sistemas electorales del mundo y que consiste en una elección entre los candidatos con mayor cantidad de votos en los últimos comicios.

La segunda vuelta está presente en escenarios electorales reñidos, donde la paridad porcentual de votos no permite obtener un ganador claro.

 

Cuándo asume el nuevo presidente

La asunción presidencial, tras la realización del balotaje, se dará el próximo 10 de diciembre, a pocos días de que finalice el año. Según el artículo 1 de la Ley de ceremonia de asunción del mandato presidencial, se establece el 10 de diciembre “como el día para proceder a llevar a cabo la Ceremonia de Juramento del Señor Presidente electo en el Honorable Congreso de la Nación”.

Según se especifica en el cronograma, “una vez finalizada esta ceremonia, el Presidente procederá a dar un discurso con motivo del inicio de su mandato presidencial ante la Asamblea Legislativa. Finalizado el discurso acompañara al Presidente saliente junto a sus ex-ministros y ex-edecanes, hasta el egreso del Palacio Legislativo”.

 

Elecciones 2023: cómo se define al ganador en el balotaje

La segunda vuelta electoral en Argentina, como en la mayoría de los países que cuentan con este sistema de definición, se resolverá voto a voto: el candidato que más sufragios obtenga, sin necesidad de establecer una diferencia porcentual, será proclamado como el ganador de las elecciones y, por ende, el presidente de todos los argentinos durante los próximos cuatro años.

La etapa del balotaje se diferencia de la primera vuelta, donde los candidatos debían poseer el 45% de los votos afirmativos o por lo menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto al principal opositor.

Related posts