Quién ganó el debate presidencial

Los cinco candidatos protagonizaron el segundo debate presidencial en Buenos Aires, rumbo a las elecciones 2023. Quién ganó el encuentro

 

 

Este domingo 8 de octubre los candidatos a presidente de la Nación participaron del segundo debate presidencial, a dos semanas de las elecciones generales del 22 de este mes. Se abordaron tres ejes temáticos centrales: “Seguridad”, “Trabajo y producción” y “Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente”.

Este segundo capítulo fue realizado en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Las primeras dos temáticas fueron acordadas entre los postulantes, mientras que el último lo eligió el voto de la ciudadanía, mediante una página web que dispuso la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Los candidatos Sergio Massa (Unión por la Patria); Javier Milei (La Libertad Avanza); Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio); Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad) formaron parte del debate obligatorio que dispone la ley 27.337.

Si bien no hay “ganador” en el debate presidencial, los candidatos protagonizaron las frases más notables, ya sea por la aceptación del público en la temática a debatir o la rapidez en sus intervenciones.

 

Quién ganó el debate presidencial 2023

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, volvió a mostrar una imagen de mesura, buscó centrarse en propuestas y enfocó sus derechos a replica contra la postulante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, contra la que utilizó tres de esas cincos instancias y con la que tuvo varios momentos picantes.

Con una performance mejor que la del primer debate, Bullrich buscó asociar de manera permanente a Massa con el “kirchnerismo” y la “corrupción”. Lo hizo poniéndole nombre y apellido. “En estas dos semanas vimos la más brutal corrupción kirchnerista, y los yates de (Martín) Insaurralde son su punto máximo”, dijo en el primer minuto de su presentación. Y subrayó: “Para cambiar hay un solo camino, terminar con los Insaurraldes y las mafias. Massa no puede porque es uno más de ellos y Milei se ha asociado con ellos; nosotros necesitamos algo fundamental: el voto de ustedes”.

Milei, el ganador de las PASO y favorito de las encuestas para las elecciones generales, mantuvo un tono tranquilo durante sus intervenciones preparadas, pero no logró evitar su tono agresivo tras un cruce de Bullrich. “Tenés a todos los chorros de Massa en las listas, lo tenés a Barrionuevo adentro, ¿creés que vas a cambiar algo con tantos chorros adentro de tus listas?”, le preguntó la postulante de JxC al diputado nacional.

Su respuesta no desmintió la acusación de la exministra de Seguridad, en el que fue su mayor traspié de la noche: “Vos también tenés un montón de gente en tus listas que viene de otro lado”. Acto seguido, pasó a un ataque frontal que despertó un murmullo de desaprobación en el auditorio: “Mientras que vos sí podés lavar tu pasado de Montonera asesina, nosotros que solo gritamos y decimos cosas, ¿no podemos cambiar, no podemos tomar otra gente?”.

En tanto, el cordobés Juan Schiaretti mantuvo su discurso de mostrar a la provincia que gobernó como un modelo de gestión. Myriam Bregman, candidata del Frente de Izquierda, estuvo algo más deslucida, pero fiel a sus principios y no mostró fisuras en sus exposiciones.

 

Segundo debate presidencial: encuestas

Al igual que en el primer debate presidencial, la consultora Circuitos realizó un sondeo en vivo que dio ganador a Sergio Massa, segundo a Milei y tercera a Bullrich. La muestra abarcó poco más de 1.200 casos.

En tanto, la UBA también realizó un seguimiento de las repercusiones en redes sociales a lo largo de todo el día. Milei, con más de 22.500 menciones, fue el más nombrado. Ese dato tiene un asterisco, y no menor, dado que ya era un fenómeno que se veía previo a las PASO: el liberal siempre dominó en X, antes Twitter, pero, tras el primer turno electoral, las menciones pasaron de mayormente positivas a ser principalmente negativas.

En términos de audiencia, al sumar los medios de comunicación, la UBA aseguró que el ministro de Economía tuvo mayor alcance. También se destacó una mejora de Bullrich, y un gran desempeño de Bregman, quien volvió a sacar provecho del debate. Cabe mencionar que Schiaretti, aunque con menor alcance, fue el candidato que dejó una imagen más positiva que el resto.

Related posts