VTV: ¿qué vehículos quedan eximidos de realizar el trámite?

Este documento es esencial para la conducción de cualquier vehículo dentro del territorio nacional. Sin embargo, para algunos no es obligación

 

 

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un documento obligatorio y fundamental para circular con auto o moto dentro del país. Asegura que el vehículo está en condiciones y a su vez previene que sufra alguna falla peligrosa que pueda causar un accidente.

Desde el día siguiente a su vencimiento, el vehículo comenzará a circular en infracción. De esta manera, en caso de un control de tránsito, el propietario será multado. De hecho, conducir con el trámite vencido o sin haberlo hecho, equivale a una multa de hasta $41.168.

 

Qué vehículos tienen que hacer la VTV y cuáles no

La obligación de realizar el trámite se aplica a los vehículos que tienen más de dos años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros. De todas formas, en la provincia de Buenos Aires están exentos del pago del proceso los vehículos destinados a servicios municipales, los pertenecientes al cuerpo de bomberos y aquellos que son propiedad de personas con discapacidades.

 

¿Qué revisan cuando hacen la VTV?

En los centros de inspección se controlan las luces, el estado del chasis, el sistema de seguridad y emergencia, así como tener en el vehículo los elementos obligatorios (matafuegos y balizas), el sistema de dirección y tren delantero, sistema de escape, de frenos, de suspensión y el estado de los neumáticos. La verificación dura 20 minutos sin la necesidad de que el conductor se baje del auto; se debe abonar con antelación.

Related posts