Schiaretti propuso trasladar la Capital Federal al interior del país: “Gobiernan desde y para el AMBA por los votos”

El gobernador de la provincia de Córdoba, y candidato a presidente por Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, criticó la falta de federalismo y propuso llevar la capital al Interior. “Creo que le haría bien al país y no le va a hacer mal a la Ciudad de Buenos Aires”, sostuvo

 

 

 

“El centralismo de Argentina es muy difícil de ver en otros países. Cuando gobernás al país desde el AMBA y para el AMBA, no pensás en cosas elementales para el resto de la nación, porque no impactan en esa región. Y algunas son muy necesarias para el desarrollo del país, pero no se hacen porque los gobernantes se preocupan por ganar votos acá. Dejan de lado el interior”, enfatizó.

Respecto a la crisis económica actual, aseguró que “estamos al borde de una hiperinflación” producto del cepo al dólar y el déficit fiscal. “Yo deseo que no lleguemos a ese punto porque va a ser un sufrimiento terrible para las familias y las empresas”, dijo.

“Siempre el Estado gasta más de lo que le ingresa y se endeuda para hacerlo. Pero hay un momento en el que no te prestan más y se imprimen billetes. Esto está pasando ahora. Y no hay sistema monetario o una medida milagrosa que resuelva la situación del país si esto se mantiene. A los que proponen la dolarización y el bimonetarismo, les recuerdo que ya tuvimos la Convertibilidad, que estalló, precisamente, por el déficit fiscal. La clave, entonces, es no gastar más de lo que se ingresa”, agregó.

En sintonía, planteó un desdoblamiento temporario del tipo de cambio para salir del cepo “pero siempre tratando de evitar una mega devaluación”. “No puede ser el de $350 ni el de $800, sino un punto medio”, exclamó.

En relación a los impuestos relacionados con la producción, que afectan principalmente a las pequeñas y medianas empresas, aseveró: “El único país donde te cobran retenciones y exporta impuestos es este. Esto tiene que cambiar. Hay que sustituir Impuestos Brutos por un tributo más progresivo. También el Impuesto al Cheque, que penaliza la producción e incita a no bancarizar la economía”.

Por último, y respecto a las políticas que aplicaría en el sector en el caso de imponerse en los comicios y asumir el próximo 10 de diciembre, concluyó: “Primero tiene que haber estabilidad y, después, créditos diferenciales en serio, con tasas realistas y estables. También hay que avanzar en el tema de las relaciones laborales. Si hoy una empresa toma un empleado, y tiene la mala suerte de que lo tiene que despedir, se termina fundiendo. Y si una PyME comercial aumenta su carga laboral, se le deben bajar los impuestos para incentivar la contratación. Siempre es mejor subsidiar el empleo que el desempleo. Las pequeñas y medianas empresas deben ser el motor y sacarnos de esta decadencia argentina. Y así va a ser”.

Related posts