Los investigadores avanzan en el desarrollo que permitiría diagnosticar de forma temprana el cáncer de mama y de próstata. Conocé de qué se trata
Un equipo de especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) informó sobre los estudios realizados al test “Oncoliq”, que permitiría la detección precoz de los tipos de cáncer más comunes en hombres y mujeres. El objetivo es lograr reducir las tasas de mortalidad de esos tumores mediante la identificación temprana.
El test es más que simple, ya que consiste en un análisis de sangre en el que se trata de detectar unas pequeñas moléculas llamadas “microARNs”, liberadas por esos tumores apenas comienzan a producirse. De esta forma, el objetivo del Conicet es que el test se implemente al momento de hacerse los estudios ginecológicos y urológicos, lo que podría ayudar a mantener un control.
“Oncoliq es de fácil implementación y permite detectar tempranamente el cáncer con alrededor de un 90% de sensibilidad, lo cual reduciría la mortalidad por cáncer y mejoraría la calidad de vida de los pacientes”, señaló Adriana De Siervi, una de las líderes del proyecto y directora del Laboratorio de Oncología Molecular y Nuevos Blancos Terapéuticos del Instituto de Biología y Medicina Experimental.
“Cuando los tumores de mama o de próstata son detectados tempranamente y están confinados dentro del órgano, el tratamiento es mucho menos agresivo en comparación con los que se detectan de manera tardía”, explicó.
Al mismo tiempo, se están realizando pruebas piloto en el Hospital Posadas, el Hospital Militar Central, el Hospital Melchor Posse, el Sanatorio Otamendi, Cemafe, el Instituto Alexander Fleming y el Hospital Bernardo Houssay. “El objetivo es llegar a mil reclutados para cada tipo de cáncer”, indicó.
“Es un test muy similar al del Covid-19. A partir de la muestra de sangre se utiliza la técnica de PCR en tiempo real para detectar los microARNs, y luego, aplicando un algoritmo, se informaría al individuo el resultado del ensayo”, informó De Siervi.
Según las estadísticas del Instituto Nacional del Cáncer (INC), en Argentina se diagnostican aproximadamente 22 mil casos de cáncer de mama por año, lo que representa el 32% de los tumores malignos en mujeres; y más de 11 mil casos de cáncer de próstata, un 20% de todos los tumores malignos en hombres.
Sólo un 30% de los tumores tiene métodos de screening para ser detectados -como la mamografía o las radiografías-, y sólo poseen una precisión del diagnóstico de aproximadamente el 75%. Esto le da aún más ventaja al Oncoliq, ya que puede detectar la presencia de un tumor cuando es imperceptible en el diagnóstico por imágenes.