Aumentaron los casos de Covid-19: más de 200 hospitalizados en las últimas semanas

El aumento de los contagios empezó en julio pasado. Cuáles son los factores que favorecieron el incremento de las hospitalizaciones y cómo cuidarse

 

 

A pesar de que el Covid-19 ya no es considerado una emergencia sanitaria internacional, sigue estando vigente en el mundo. En Argentina, particularmente, desde el inicio del invierno los casos positivos de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 y las hospitalizaciones fueron en aumento.

El Ministerio de Salud de la Nación, en su último boletín epidemiológico, informó que durante las primeras semanas del año se habían notificado un promedio de 266 casos semanadas de hospitalizaciones por coronavirus. Este número luego había comenzado a descender hasta mitad de julio, cuando se vio un aumento. Aunque se encuentran muy por debajo a lo registrado para el mismo período de los años previos.

De esta manera, en la última semana de julio, el mes de agosto y la primera de septiembre, el promedio de hospitalizaciones llegó a 201 por semana. En cuanto a los fallecidos, se registraron 22 en la semana pasada. Por lo que, desde el inicio de la pandemia, hubo 130.663 fallecidos por COVID en el país.

 

Motivos del aumento de casos

Los especialistas anunciaron que en general hoy los cuadros de Covid están siendo leves si se tiene en cuenta la población en general. Pero, uno de los motivos principales de la suba de casos es el ingreso de EG.5 ó Eris, un sublinaje de la variante Ómicron que es altamente transmisible.

El otro motivo es que hay pocas personas con las dosis de refuerzo al día. La cartera de Salud advirtió que más de 36 millones de personas con el esquema primario completo todavía no recibieron alguna dosis de refuerzo en los últimos 6 meses.

Según las últimas recomendaciones, todas las personas a partir de los 6 meses de edad deben contar con al menos el esquema primario completo y un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses.

Se considera que los mayores de 50 años, las personas gestantes y los inmunodeprimidos están en riesgo alto de sufrir la enfermedad grave.

Related posts