Sergio Massa prepara anuncios y la próxima etapa de la campaña electoral

El candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá la semana próxima con el FMI a la espera de un desembolso. Luego de cerrar acuerdos de precios, anunciará medidas para el bolsillo de los trabajadores

 

 

 

Tras cerrar un acuerdo de precios con petroleras y los sectores de los alimentos, el candidato presidencial Sergio Massa seguirá en su rol de ministro de Economía hasta el comienzo de la campaña electoral rumbo a las generales del 22 de octubre.

Luego de que el gobierno decidió una devaluación de 22% y ante el temor de una disparada de la inflación, el funcionario cerró un acuerdo con congelamiento de los combustibles hasta el 31 de octubre. La suba del dólar generó un desconcierto que terminó impactando en la suba de precios.

Massa designó como nuevo controlador de precios, al titular de la Aduana, Guillermo Michel, quien junto al secretario de Comercio, Matías Tombolini, anunciaron un acuerdo de precios de hasta 5% mensual con las grandes cadenas de supermercados por 90 días.

En el medio de la incertidumbre económica, Massa anunció que no iba a renunciar a su cargo para ocuparse de la campaña electoral. Algunos sectores del oficialismo habían reclamado que dé un paso al costado para enfocarse en derrotar a Javier Milei, el candidato presidencial más votado el domingo.

Aclarada la situación sobre la continuidad en la cartera, el ministro prepara el próximo viaje a Washington para reunirse con el Fondo Monetario Internacional a la espera de un desembolso de cerca de 8 mil millones de dólares, con lo que buscará tranquilizar a los mercados.

Mientras tanto, Massa alista los anuncios de recomposición de los salarios, de los planes sociales y las jubilaciones. “Tenemos que compensar el daño de la devaluación que nos impuso el Fondo que no trajimos nosotros ni yo renegocié la deuda”, dijo anoche en una entrevista con Crónica TV.

El candidato aclaró que lo que habrá los próximos días será “estabilizar las variables” económicas, y que en luego anunciará una batería de medidas que incluirá una suma fija para los trabajadores, una mejora de las asignaciones familiares y de la Asignación Universal por Hijo, y también en la canasta de los jubilados. Para los privados, habría beneficios fiscales con el objetivo de que paguen el aumento.

Los anuncios se harían después de que llegue el dinero del FMI. Pero primero deberá sentarse a negociar los aumentos o bonos con los sindicales, la CGT, y las organizaciones sociales. Distintos gremios cercanos al oficialismo, reclamaron una reapertura urgente de las paritarias ante la disparada de los precios, además de pedir por una suma para los trabajadores. Ya lo expresaron los bancarios, los estatales, docentes y camioneros.

Related posts