Imputan a Donald Trump por intentar anular las elecciones de 2020

Los fiscales aseguran que Trump estaba decidido a permanecer en el poder y participó de tres conspiraciones para evitar que Joe Biden asumiera la presidencia de Estados Unidos

 

 

 

Una acusación histórica sacudió Estados Unidos. El expresidente Donald Trump fue acusado formalmente por un jurado federal de una serie de presuntos delitos para revertir el resultado de las elecciones de 2020, que terminaron en el famoso asalto al capitolio de 2021. La oficina del fiscal especial anunció que Trump fue inculpado por mentir “repetida y ampliamente” sobre el resultado de la elección.

“El demandado y los coconspiradores utilizaron a sabiendas afirmaciones falsas de fraude electoral para lograr que los legisladores estatales y los funcionarios electorales subvirtieran los resultados electorales legítimos y cambiaran los votos electorales del oponente del demandado, Joseph R. Biden, Jr., por votos electorales del demandado”, dice el escrito.

El texto de los fiscales federales, de 45 páginas, acusa a Trump de tres conspiraciones distintas: conspiró para defraudar a Estados Unidos, conspiró para obstruir un procedimiento oficial y conspiró contra los derechos de las personas. Los fiscales federales aseguraron en su acusación que Trump “estaba decidido a permanecer en el poder” después de perder las elecciones de 2020.

 

El “fraude electoral” de Donald Trump

Según la investigación de Smith, Trump pasó más de dos meses difundiendo “mentiras de que hubo un fraude que determinó el resultado de las elecciones y que en realidad había ganado” tras los resultados del 3 de noviembre de 2020. “Estas afirmaciones eran falsas y el acusado sabía que eran falsas. Pero el acusado los difundió de todos modos”, se lee en la acusación.

Smith acusó a Trump de difundir “afirmaciones falsas a sabiendas parecieran legítimas”,  para “crear una atmósfera intensa de desconfianza e ira, y erosionar la fe pública en la administración de las elecciones”.

Además, la acusación formal sostiene que Trump y sus coconspiradores “utilizaron” a su favor el ataque al Capitolio de EE.UU. el 6 de enero, al continuar los intentos para convencer a los miembros del Congreso de retrasar la certificación de las elecciones ese día.

“Mientras la violencia se desataba”, dice la acusación en referencia al ataque, “el acusado y sus coconspiradores utilizaron la interrupción y redoblaron sus esfuerzos para presentar afirmaciones falsas de fraude electoral y convencer a los miembros del Congreso de retrasar aún más la certificación basándose en esas afirmaciones”.

 

Donald Trump insistió con la caza de brujas

Un vocero de Trump confirmó que el expresidente fue notificado de la imputación, informó la televisora estadounidense NBC. Sin embargo, el propio expresidente ya se había anticipado a esto: “Escuché que el trastornado Jack Smith, para interferir en las elecciones presidenciales de 2024 dará a conocer otra acusación falsa contra su presidente favorito, yo, a las 5 (las 18 en la Argentina)”.

“¿Por qué no hicieron esto hace dos años y medio?”, se preguntó el mandatario en Truth Social, la red social que creó tras su expulsión de Twitter y Facebook. Esa “suspensión permanente” había venido, justamente, por las noticias falsas y arengas que había compartido Trump el 6 de enero de 2021, en las horas previas al asalto al capitolio.

La acusación no solo es una enorme mancha a su reputación, sino que presenta un enorme desafío de cara a las elecciones: Trump es el principal candidato a la nominación presidencial republicana de 2024, así que es probable que compagine actos de campaña con vistas judiciales y procesos penales durante meses.

De hecho, la campaña de Trump se expresó: “¡La respuesta es la interferencia electoral! La anarquía de estas persecuciones del presidente Trump y sus seguidores recuerda a la Alemania nazi en la década de 1930, la ex Unión Soviética y otros regímenes autoritarios y dictatoriales”.

En el comunicado, volvieron a hablar de una cacería de brujas y criticaron al Departamento de Justicia y al presidente Joe Biden porque la acusación sale  “justo en medio de la campaña ganadora del presidente Trump para 2024”.

 

Campaña y procedimientos judiciales, de la mano

Además de la investigación sobre el intento de anular las elecciones de 2020, en las que Biden se consagró presidente, Trump enfrentará en mayo de 2024 un juicio por mal manejo de documentos clasificados, que incluían secretos nucleares y de defensa. Así, el proceso se realizará en plena campaña electoral de la Casa Blanca, según determinó el mes pasado la jueza Aileen Cannon.

Un gran jurado estatal en el condado de Fulton, Georgia, también está considerando si presentar cargos amplios contra Trump y sus abogados, defensores y ayudantes por sus esfuerzos para deshacer los resultados de las elecciones de 2020, informó el Washington Post. Se espera una decisión en ese frente en agosto. Michigan y Arizona también están investigando aspectos de los esfuerzos para bloquear la victoria de Biden en sus estados.

En junio, en una audiencia judicial, el magnate neoyorquino se declaró inocente de más de 37 cargos y calificó ese proceso como “interferencia electoral” por parte de la Casa Blanca.

Trump, declarado hace poco responsable de agresión sexual en un caso ocurrido en 1996, tiene otros problemas legales, incluida una imputación en un caso de fraude en Nueva York, relacionado con supuestos pagos de dinero para silenciar a la estrella porno Stormy Daniels, con la que tuvo una relación extramatrimonial.

Asimismo, en marzo pasado fue acusado penalmente por un caso de fraude comercial.

Related posts