El crack argentino del Inter Miami, se convirtió en el deportista de cualquier actividad que más alto contrato ha firmado en la historia del país del norte. Y eso conlleva un pago exorbitante de impuestos
El campeón del mundo y mejor futbolista de la historia, el argentino Lionel Messi, se ha convertido en el deportista mejor pago de los Estados Unidos, sin importar el deporte.
Messi firmó, con el Inter Miami, de la NSL, un contrato por 150 millones de dólares por un acuerdo de dos años y medio. Si anualizamos ese acuerdo, serían unos 55 millones de dólares por año para el futbolista, por lo que superará los 54,4 millones del serbio Nikola Jokic (de los Denver Nuggets de la NBA – básquet), los 52 de Lamar Jackson (de los Baltimore Ravens de la NFL – fútbol americano), los 43,3 de Max Scherzer y Justin Verlander (ambos de la New York Mets de la MLB – beisbol) y los 12,6 de Nathan MacKinnon (de los Colorado Avalanche de la NHL – hockey sobre hielo), los principales referentes en cada una de las competencias principales del deporte estadounidense.
Desglosando los números del contrato de Leo Messi, si bien por año cobrará 55 millones de dólares, “solo” le quedarán en el bolsillo 31,7 millones de dólares, ya que deberá pagar impuestos por casi el 40% de su ingreso.
Muchas veces que pone a Estados Unidos como ejemplo en diversas cuestiones, pero poco se habla de lo que se paga de impuestos y menos de lo duros que son los castigos para los evasores.
Estos son los números desglosados del “sueldo” de Leo Messi y lo que deberá pagar en “tax” en los Estados Unidos:
- Salario anual: 55 millones de dólares
- Impuesto Federal (37%): 20,35 millones de dólares
- Impuesto Jock (por trabajar en otros estados, 3%): 1,64 millones de dólares
- Impuesto FICA (seguros social y de salud, 1%): 1,29 millones de dólares
- Total de ganancias anuales: 31,7 millones de dólares