La UADER quiere declarar al mate como “patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”

La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) elevó la petición ante la UNESCO. Busca declarar a la infusión como “patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”. Ya se lanzó una campaña de difusión

 

 

La UADER – a través de gestiones ante el organismo nacional pertinente – elevó la petición de declarar ante la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), al “mate” como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

La iniciativa surgió desde la Secretaría de Integración y Cooperación, en donde recientemente se puso en marcha la División Museos y Patrimonio. Desde ese ámbito se formalizó la solicitud a nombre del Rector, presentándose en la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, dependiente del Ministerio de Educación y Deportes.

La idea es encarar un proyecto que integre la investigación, la extensión y la transferencia, produciendo un corpus de conocimiento acerca de los usos y costumbres en el consumo del mate.

 

 

Patrimonio cultural

La UNESCO define el patrimonio inmaterial de los pueblos a los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.

Cumpliendo con el objetivo de defender el patrimonio y promover su valoración cultural, la División Museos y Patrimonio de la Universidad decidió avanzar en este camino.

Para la UNESCO, es fundamental en estos casos el involucramiento de la sociedad en el proceso de postulación, con lo cual necesariamente deben participar y manifestarse los más diversos actores de la comunidad, no sólo en el ámbito provincial sino con alcance nacional.

 

 

Presentación formal y participación popular

En ese marco, se realizará el miércoles 14 de septiembre en Paraná, una presentación pública de la iniciativa. Será a las 10 hs, en el Auditorio “Amanda Mayor” del Rectorado de la UADER (Avda. Ramírez 1143).

En la oportunidad, se brindarán detalles del trabajo a realizar y de qué modo la sociedad puede hacerse parte de esta petición.

Una de las propuestas iniciales será compartir en las redes sociales fotos y testimonios usando la etiqueta #YoTomoMate. En adelante se desarrollarán otras acciones públicas para contribuir con este propósito.

Vale recordar que en 2013, la ley nacional Nº26.871 declaró al mate como infusión nacional, definiéndola como “aquella preparada en base al alimento de yerba mate, que colocada en un recipiente y mojada con agua caliente, es bebida mediante una bombilla”.

 

Related posts