La Cámara Nacional Electoral aún no definió el calendario electoral para este año. Sin embargo, hay fechas que ya están previstas en la ley y ya se puede consultar el padrón electoral provisorio
Los argentinos volverán a las urnas este año para elegir presidente de la Nación, que asumirá el próximo 10 de diciembre. Además se renovará la mitad del Congreso nacional, y también se votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales.
La Cámara Nacional Electoral aún no definió el calendario electoral para este año. Sin embargo, hay fechas que ya están previstas en la ley.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, en este caso sería el 13 de agosto.
En cuanto a las Generales deben realizarse el cuarto domingo de octubre, que este año es el 22 de octubre.
Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.
¿Qué se vota en Argentina?
En concreto, además de Presidente y Vicepresidente, se votará jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 21 gobernaciones (las excepciones son Santiago del Estero y Corrientes, que votaron en 2021).
En cuanto al Congreso, se renuevan 130 bancas en Diputados y 24 en el Senado.
En las provincias se votará, además de gobernadores, intendentes, legisladores, y concejales municipales, entre otros cargos electivos.
¿Cuándo vota cada provincia?
Son varias las provincias que decidieron votar en una fecha distinta a la elección nacional, con el fin de que la disputa a nivel país quede separada de la local. Dentro de las fechas confirmadas están:
- Misiones y Jujuy, La Rioja que no tienen PASO, votarán el 7 de mayo
- Tucumán, San Juan, Salta, La Pampa y Tierra del Fuego elegirán gobernador el 14 de mayo
- Mendoza realizará las PASO el 11 de junio y las generales el 24 de septiembre
- San Luis y Corrientes votan el 11 de junio
Chaco votará las paso el 18 de junio y las el 17 de septiembre
- Formosa y Córdoba votarán el 25 de junio
- Santa Fe votará en las PASO el 16 de julio y generales el 10 de septiembre
- Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Catamarca PASO el 13 de agosto y generales el 23 de octubre
Padrón electoral 2023
El padrón electoral es el registro final de quiénes estarán habilitados a votar y en qué lugar deberá hacerlo.
Ya se encuentra disponible la página web por donde podrás consultar toda la información necesaria para la votación, ya sea en tu provincia o a nivel nacional:https://www.padron.gov.ar/
La Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo dependiente del Ministerio del Interior, firmó un convenio con el Congreso y la Casa de la Moneda para la impresión de padrones y afiches para las elecciones generales que se desarrollarán este año. Se trata de “acuerdos directos que apuntan a garantizar la calidad y los tiempos de entrega de las impresiones y de parte de los materiales necesarios para el proceso eleccionario de este año.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones en todo el país
El gobierno nacional oficializó la convocatoria a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y a los comicios generales pautados para el 22 de octubre a través de un decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial.
En el documento, el artículo 1 del Decreto 237/2023 llama a las próximas elecciones en la Argentina: “Convócase a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la elección de candidatos y candidatas a Presidente o Presidenta y vice, senadores y senadoras y diputados y diputadas nacionales y Parlamentarios y Parlamentarias del Mercosur de los distritos nacional y regionales el día 13 de agosto de 2023”.
Quién organiza las Elecciones 2023
En Argentina, las elecciones nacionales son organizadas en conjunto por tres organismos del Estado nacional:
- La Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo perteneciente al Ministerio del Interior, es la encargada de preparar la estructura electoral en todo el país. Compra de urnas, sobres, impresión de los padrones y la contratación del Correo son algunas de las tareas del ente dirigido por Marcos Schiavi.
- La Justicia electoral, coordinada por los juzgados federales con competencia electoral en todo el país, es el segundo organismo responsable de las elecciones a nivel nacional. Se encuentran en cada una de las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- La Cámara Nacional Electoral (CNE) posee competencia en todo el territorio nacional respecto a la organización de los procesos electorales. Se trata de un Tribunal con una naturaleza específica y singular, el cual cuenta con facultades reglamentarias, operativas y de fiscalización del Registro Nacional de Electores, entre otras funciones.
Las fechas más importantes del calendario electoral
Las fechas más importantes relacionadas a las elecciones nacionales son:
La Ley 26.571 prevé que las alianzas electorales entre partidos deberán inscribirse como tales hasta 60 días antes de la elección (en este caso 14 de junio), y que las listas de precandidatos cierran 50 días antes de los comicios (24 de junio).
Al día siguiente al cierre de inscripción de listas comienza oficialmente la campaña electoral, que tendrá además el 9 de julio el inicio de difusión de publicidades en medios audiovisuales. Ambos acontecimientos concluirán el 11 de agosto a las 8 horas, cuando comience la veda.
Tras la realización de las PASO, el 15 de agosto se iniciará el escrutinio definitivo y a su término se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales.
Con los candidatos definidos, comenzará el 3 de septiembre la campaña electoral de cara a las generales.
El 17 de septiembre, en tanto, se dará inicio a la transmisión de mensajes en los medios audiovisuales. La veda en ambos casos comenzará el 20 de octubre a las 8 horas.
Además, se realizarán dos debates obligatorios entre los candidatos a presidente, que se llevarán a cabo los días 8 y 15 de octubre, antes de las elecciones generales.
De cara a las PASO: estos son los candidatos confirmados
Con miras a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, dos candidatos confirmaron de manera oficial su postura para competir por el cargo de Presidente:
- Horacio Rodríguez Larreta lanzó su primer spot de campaña presidencial.
Daniel Scioli fue el primer nombre dentro del Frente de Todos en ponerse el traje de candidato.
- Juan Grabois, líder del Frente Patria Grande.
- Claudio Lozano, exdirector del Banco Nación y conductor de Unidad Popular (UP).
- Patricia Bullrich, presidenta del PRO, ratificó su candidatura hace 10 días .
- Miguel Ángel Pichetto, ex senador y auditor general de la Nación.
- Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica (CC).
- Gerardo Morales, gobernador de Jujuy.
- Javier Milei, lider de La Libertad Avanza.
- Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, y Juan Manuel Urtubey.
- Miryam Bregman, diputada nacional por el Frente de Izquierda.
- Gabriel Solano, legislador porteño por el Partido Obrero (PO).
Quiénes están exceptuados de votar
Los ciudadanos exceptuados a votar son:
- Personas mayores de 16 y menores de 18 años.
- Personas mayores de 70 años.
- Jueces y auxiliares que se encuentren en funciones durante la elección.
- Quienes vivan a más de 500 kilómetros del lugar de votación y posean una justificación válida que les impida el traslado.
- Personas enfermas o imposibilitadas de ejercer el sufragio por motivos de fuerza mayor. En este caso también se deberá presentar una justificación.
- Personal que integre organismos o empresas de servicios públicos que cumplan funciones durante el día de la elección.