La NASA dio a conocer un estudio en el que muestra un mapa con los países y sus emisiones de CO2. Además, de mostrar a China como el país que más contamina, destaca la labor de Argentina en la lucha contra la contaminación
El cambio climático es uno de los desafíos más grandes que enfrenta el planeta en la actualidad. Este fenómeno se refiere al aumento gradual de la temperatura promedio de la Tierra y los cambios en los patrones climáticos que resultan de ello. El principal causante de este problema es la liberación de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, en la atmósfera.
La NASA presentó un mapa animado que rastrea las emisiones de dióxido de carbono de más de 100 países en todo el mundo. Este mapa permite visualizar de manera clara la cantidad de emisiones de dióxido de carbono de cada país y su evolución en el tiempo, lo que puede ayudar a entender mejor el impacto de la actividad humana en el cambio climático. Es importante tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático en el planeta.
Cómo funciona el mapa de la NASA sobre el cambio climático
Este mapa, que muestra una reveladora instantánea, fue posible gracias a la última tecnología satelital de la agencia espacial estadounidense: el Orbiting Carbon Observatory 2, también conocido como OCO-2, que fue lanzado en 2014.
El mapa utiliza una combinación de colores y relieve para ilustrar la evolución de las emisiones de dióxido de carbono en los últimos cinco años. Además, el relieve del mapa también varía según las zonas de los países más contaminantes. Vale la pena señalar que el mapa cubre el período de 2015 a 2020.
Asimismo, se representan en verde los países que lograron reducir sus emisiones de CO2 por debajo de sus niveles de emisión, mientras que en tonos rojizos se representan los países con balance negativo de emisiones, que emitieron más CO2 del que lograron eliminar.
China: el país que más contamina
China lidera el ranking mundial de países que emiten la mayor cantidad de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, seguida de cerca por EE UU, mientras que India ocupa el tercer lugar en ascenso. Tras estos tres países, se encuentran Indonesia, Malasia, Brasil, México, Irán y Japón. Por su parte, Alemania es la nación europea con mayores emisiones.
Sin embargo, hay una excepción destacable: Argentina. Este país es uno de los pocos que logra capturar más carbono del que emite, lo que le permite tener un balance positivo en términos de contaminación. Este hecho es especialmente relevante para lograr el objetivo de no superar los niveles preindustriales en más de 1,5 grados centígrados.
El rol de los países en el cambio climático
China encabeza la lista de países que generan la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, seguida por Estados Unidos e India. Estos tres países son responsables de casi la mitad de las emisiones totales a nivel mundial.
Después de ellos, se encuentran Rusia, Japón, Alemania, Corea del Sur, Irán, Arabia Saudita y Canadá. Estos países tienen grandes emisiones debido a su producción de energía a partir de combustibles fósiles, así como a su industria y transporte.
Cabe destacar que, aunque muchos países están trabajando para reducir sus emisiones, aún queda mucho por hacer para abordar el problema del cambio climático y limitar su impacto en el planeta y en la vida humana.
Actividades que contribuyen al cambio climático
El cambio climático es un fenómeno complejo causado por múltiples factores. Sin embargo, hay algunas actividades humanas que contribuyen significativamente al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y, por tanto, al calentamiento global y el cambio climático. Algunas de las principales causas incluyen:
- La quema de combustibles fósiles: La quema de carbón, petróleo y gas natural para la generación de energía, el transporte y la industria es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.+
- La deforestación y la degradación de la tierra: La tala y la quema de bosques y selvas, así como la degradación de la tierra para la agricultura, la ganadería y la urbanización, son responsables de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- La agricultura y la ganadería: La producción de alimentos a gran escala, especialmente la carne de res, genera una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, como metano y óxido nitroso.
- El uso de refrigerantes y otros productos químicos: Los refrigerantes utilizados en sistemas de aire acondicionado y refrigeración, así como otros productos químicos industriales, pueden ser extremadamente dañinos para la capa de ozono y contribuir al calentamiento global.