Los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de la provincia se reunirán hoy para analizar el trabajo que deberán realizar en adelante tras la presentación de seis denuncias contra el juez de ejecución de penas de Gualeguaychú Carlos Alfredo Rossi, por la decisión del magistrado de haber otorgado la libertad condicional a Sebastián Wagner, partícipe del asesinato de Micaela García
De acuerdo a la ley vigente, el Jurado, tras haber recepcionado las denuncias, tiene que correr vista al acusado para que formule una suerte de primer descargo.
Como se fueron presentando sucesivas denuncias, se han ido notificando de las mismas a medidas que ingresaron, en el plazo de cinco días hábiles, por lo que el jueves vence la notificación de la primera denuncia (del senador Nicolás Mattiauda) mientras que hoy se terminarán de notificar las últimas dos denuncias.
Después de estas denuncias, se practicará un sorteo por cada una, para que cuando las actuaciones entren a despacho esté definido el orden de los votos. Si las denuncias se unificaran, habrá un solo orden de votación.
Las denuncias obedecen al mismo planteo; hay identidad de sujeto, porque es el mismo denunciado, y hay identidad de objeto, dentro de los matices de las diferentes presentaciones.
Los plazos para que voten los miembros del Jurado de Enjuiciamiento contemplan 20 días hábiles quien tiene el primer voto, y luego seis días hábiles cada uno de los seis restantes. Hay un plazo de 60 días para disponer la admisibilidad de la denuncia y la formación de causa. Si se resuelve promover el enjuiciamiento, se le corre traslado al fiscal, quien a partir de allí dispone de 10 días para formular la acusación (individualizar los hechos, la causal, los elementos de cargo, etcétera) y después se le corre traslado de esa acusación puntual al enjuiciado, quien dispone de diez días para responder. Después se establece la admisibilidad de las pruebas, se fijan las audiencias y se sigue el trámite oral y público. Desde la formación de la causa el Jurado tiene seis meses para resolver el caso.
Uno de los abogados defensores de Rossi, Miguel Ángel Cullen, sostuvo ayer que una prueba contundente en favor del juez acusado es que existen casos en los que negó la libertad condicional de penados y la Justicia revocó esa decisión por haberse basado solamente en los informes de los equipos interdisciplinarios. También estimó que no se ha producido la acumulación de las seis denuncias en una sola causa por cuestiones políticas, ya que casa denunciante pretende obtener un rédito de la acusación, aunque aclaró en diálogo con radio La Voz que eso no le parece “pecaminoso”.