“Con expectativa moderada”, afirman desde la Cámara de Exportadores frente al dólar agro para el citrus

El ingeniero agrónomo Martín González, presidente de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA (Noreste Argentino), refirió a la inclusión de los cítricos dulces en el Programa de Incremento Exportador, conocido como dólar agro ($300)

 

 

Comentó que tras las últimas reuniones “se despejaron todas las dudas y se llegó a un acuerdo” que devino en la incorporación del citrus dulce en el dólar agro. “El programa tiene fecha de vencimiento en agosto”, apuntó.

Observó que “(…) los negocios de exportación no se cobran al contado. Puede haber un anticipo, cargar, esperar que llegue, y esperar que el cliente pague y así se podría llegar a agosto”.

“La expectativa es moderada. No hay que ser desagradecido. Ayuda, pero no es la solución a todos los problemas”, afirmó. “Esto es un paliativo no la solución a todos los problemas de la actividad”, resaltó.

Por otra parte, “admitió que hoy el mercado interno es más atractivo que la exportación”. “Venimos año tras año exportando menos porque la rentabilidad que tenemos es cada vez más baja, los costos en pesos nos aumentan el cien por ciento más y el tipo de cambio no acompaña esa inflación de aumento de costos internos. Y cuando salimos a competir al mundo el valor de la mandarina no lo podemos trasladar a nuestro costo. Hoy estamos perdiendo mercado y competitividad. Entonces, hoy es más atractivo el mercado interno por una cuestión oferta demanda”, se explayó el dirigente citrícola. En el mismo sentido, estimó que con la llegada del invierno y de mayor variedad de cítricos “convendría exportar”.

Entre los requisitos, como el de firmar un convenio con la Secretaría de Comercio, se preguntó “qué pasará con las empresas que sólo hacen exportación y no mercado interno, pues nos obligan a firmar un compromiso que no se podría aumentar los precios del mercado interno más allá de lo establecido (…) Es muy difícil, porque hay empresas que no hacen otra cosa que exportar. Firmar una nota de compromiso con el mercado interno suena raro”.

El representante de las once empresas que integran la Cámara reconoció que “hay interés de las empresas en inscribirse y participar de este programa. Es una ayuda para arrancar el año con otro ánimo”.

González dijo, además, que otro de los requisitos para ingresar al Programa es que la empresa haya exportado en los últimos 18 meses.

Related posts