Según una encuesta de Analogías, el oficialismo es por escaso margen el espacio con más intención de voto, seguido por JXC. El 51% no tiene decidido a quién votar. Milei, tercero arriba de los 20 puntos y con fuerte apoyo de jóvenes y varones
Un sondeo determinó que para las elecciones 2023 el Frente de Todos encuentra la mayor intención de voto y detrás le sigue, con un muy pequeño margen, Juntos por el Cambio. Mientras que el candidato de La Libertad Avanza Javier Milei es el dirigente con mayor intención de votos en las franjas etarias más jóvenes y masculinas.
Así lo estableció una encuesta de opinión pública realizada por la consultora Analogías durante los últimos cuatro días de marzo. A nivel general la mayor intención de voto la tiene el Frente de Todos- liderado por el presidente Alberto Fernández y la vice Cristina Fernández de Kirchner- el oficialismo alcanzó un 25,2%.
Mientras que la oposición del ex presidente Mauricio Macri, la titular del PRO, Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta quedó con un 24,5%, según precisó el sondeo.
Por su parte, Milei continúa como tercera fuerza con un 20,7%. Aunque queda debajo de la opción “no sabe” que ascendió a un 21,1%.
Cierra la encuesta de Analogías el voto en blanco, con 5 puntos y el Frente de Izquierda y los Trabajadores con 3,5%.
Sin embargo, el sondeo desglosó la votación por edad y determinó que Milei aparece como el dirigente con mayor intención de voto entre los electores entre 16 y 29 años con un 34,3%, superando a la alianza JxC con 19,6% y al oficialismo que se queda con 18,4%.
Mientras que en la franja etaria que va de los 30 a los 44, el oficialismo obtiene un 26,9%, dejando al libertario segundo con 22,5% y superando a Juntos por el Cambio con 21%.
Si se hace la suma de las franjas etarias más jóvenes, (16 a 29 y 30 a 44) la intención de votos de Milei cosecha un 56,8%.
Además, en términos de género y a nivel general, Milei recibe más apoyo de varones, un 27,5% de sus votantes son hombres mientras que el 14,2% son mujeres.
A la inversa el oficialismo entre sus votantes posee 27,2% de votos femeninos y el 23,1% masculino, similar ocurre con la oposición que en el total de sus votantes encuentra un 26,4% de mujeres y un 22,5% de varones.